Documentos



LA REGIÓN IXIL

La zona del Quiché ocupa las regiones norte-centro y norte-occidental de Guatemala.
El Quiché es la zona con mayor población indígena de origen maya y es considerada como no hispanizada ya que conserva tradiciones que datan de la época anterior a la conquista española, es decir mediados del siglo XVI.
Nebaj, Chajul y San Juan Cotzal son tres de los municipios que componen la zona de El Quiché.
Sus habitantes viven en los bosques húmedos tropicales de la falda norte de la cordillera de los Cuchumatanes, que nace en territorio mexicano y se expande hacia el sur en la parte central de Guatemala hasta desaparecer en la zona del Caribe.

Cultura Maya: Mujeres en la región Ixil    Nebaj, Chajul y San Juan Cotzal componen la llamada Región Ixil, que debe su nombre al grupo indígena de origen maya que se asentó aproximadamente por el año 200 d.C.
Su pasado cultural es muy rico y variado, tal como muestran los restos arqueológicos y las piezas de cerámica y de jade encontradas en la región.

Los tres municipios juntos ocupan una extensión de 2.314 kilómetros cuadrados.
Nebaj es el municipio más importante, con 50.000 habitantes, aunque solo una pequeña proporción que ronda el 15% vive en el poblado. El resto vive entre las montañas de la sierra.
En Nebaj, además, se practica una religión que mezcla los ritos ancestrales mayas con las ceremonias del culto católico. Los rituales se realizan por sacerdotes mayas, curanderos y adivinos, y las oraciones se dirigen al creador del mundo, al señor de los cerros y del agua.

Existen diferencias significativas en estos tres municipios, como por ejemplo la lengua.
En cada uno existe un dialecto diferente, el ixil hablado en Nebaj y el de San Juan Cotzal son más parecidos entre sí que el hablado en Chajul.

Para su alimentación, los habitantes de Nebaj siembran maíz, frijol, calabaza, papa y algunos frutos como la manzana. No obstante, su principal fuente de ingresos son los tejidos que realizan las mujeres ixiles.
A causa del aislamiento, los ixiles han podido conservar muchos de sus rasgos culturales. Sin embargo, con frecuencia son víctimas de la marginación, por lo que suelen emigrar a México para trabajar como jornaleros en las grandes fincas de café.
Los ixiles constituyen en la actualidad uno de los grupos étnicos más pequeños de Centroamérica. A pesar de ello, han logrado reconocimientogracias a su laboriosidad, en la que se pone de manifiesto un gran sentido artístico heredado de tiempos inmemoriales.

LA REGIÓN IXIL
El pueblo Ixil es una etnia del norte de Guatemala. Es una de las más pequeños grupos mayas sobrevivientes en el país. En 2002 contaba con unos 95 mil miembros. Según el cronista español Francisco Fuentes y Guzmán, los ixiles fueron un grupo rebelde.

Localización
El llamado triángulo ixil está constituido por tres municipalidades: Nebaj, San Juan Cotzal y Chajul, en el departamento de El Quiché, en el norte de Guatemala.

Genocidio bajo la dictadura de Ríos Montt
En mayo de 2013, el expresidente de facto Efraín Ríos Montt fue condenado a 80 años de prisión —aunque luego la sentencia fue suspendida por aparentes errores procesales por la Corte Constitucional de Guatemala— por el supuesto genocidio cometido contra el pueblo ixil cuando gobernó entre 1982 y 1983 con la excusa de que colaboraba con las guerrillas comunistas. En la sentencia se consideró probado, aunque los grupos conservadores del país adujeran que no fue así, que los militares a su mando habían asesinado a 1.771 ixiles con implicación de exterminio según la densidad demográfica de la etnia y la migración forzosa de otras comunidades hacia la demarcación fronteriza en busca de asilo en Chiapas, México; además de haber violado sistemáticamente a las mujeres y niñas ixiles, muchas de ellas convertidas en esclavas sexuales de sus soldados —y algunas de ellas murieron por esta causa—, y haber cometido todo tipo de atrocidades, como abrir el vientre a mujeres grávidas hasta extracción fetal, y de vejaciones como obligar a un padre a ver cómo torturaban y violaban a su esposa y a sus hijos. Como declaró la abogada española Paloma Soria, que participó en el proceso contra Ríos Montt, "se ha demostrado que lo que ocurrió en Guatemala fue un genocidio y eso siempre quedará ahí. Pase lo que pase [con la repetición del juicio ordenada por el Tribunal Constitucional], al menos durante diez días ha habido justicia". "La violencia sexual contra las niñas y mujeres ixiles fue generalizada y prueba que había intención de destruir al grupo. Cuando atacas a las mujeres de esa manera estás impidiendo la reproducción de la comunidad. Física y culturalmente, porque las ixiles, además, tienen un papel determinante en las transmisión de su cultura y las tradiciones", afirmó Paloma Soria, abogada especializada en temas de género y letrada de la Women's Link Worldwide.

Idioma
El idioma ixil es una lengua mayense del grupo quiché-mam se habla principalmente en la comunidad lingüística de los ixiles ubicada en el departamento de Quiché, en el altiplano noroccidental de la República de Guatemala.
Contexto geográfico
La comunidad Ixil ocupa un área de alrededor de 1.439 kilómetros cuadrados. Al norte colinda con Ixcán (Playa Grande); al sur, con Cunén y Sacapulas; al este, con San Miguel Uspantán, municipios de Quiché; al oeste, con Aguacatán, Chiantla, Santa Eulalia, San Juan Ixcoy y Santa Cruz Barillas, municipios del departamento de Huehuetenango. Está situada en una sección intermedia entre la Sierra de los Cuchumatanes y la montaña más baja de Chamá.

Los municipios donde más se habla Ixil son, en el departamento de Quiché: Chajul (San Gaspar Chajul), San Juan Cotzal y Nebaj (Santa María Nebaj).





Ubicación del departamento de Quiché


Cómo llegar al municipio de Chajul

Chajul municipio del departamento del Quiché, área aproxima 1,523 kms cuadrado Nombre oficial: San Gaspar Chajul. Colinda al norte con la república de Mexico; al este con uspantan  (Qui.) al sur con San Juan Cotzal (Qui.) al oeste con Nebaj (Qui) Santa Eulalia y Barrillas (Hue). Durante el periodo hispánico se conoció a la cabecera municipal como Chajul o San Gaspar Chajul, por haber puesta bajo la advocación de uno de los tres Magos, chajul, esta ubicada en las faldas este de la sierra lo cuchumatanes, el parque de la cabecera esta a 1,991.30 mts. SNM, lat. 15°29°03°, longitud 91°02°11°



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tour Operadora Ixil

Cintura de la semana

Ya es Sábado